Envío gratis 35€ 🪴⚡
15% de descuento: SUPERMACETAS 🏷️
0

Cómo cultivar esquejes de senecio paso a paso

¿Te encantan las suculentas y sueñas con tener muchas más sin gastar un euro? Pues estás de suerte: te traemos una guía para cultivar el senecio, una de esas plantas suculentas que se reproducen con una facilidad que da gusto.
Te enseñamos cómo sacar esquejes, enraizarlos correctamente y cuidarlos para que crezcan sanotes y felices en macetas originales y bonitas.

¿Qué es el senecio y por qué todos lo quieren?

El senecio es un género de suculentas con más de 1.000 especies, y algunas son auténticas joyas para colgar en casa o decorar estanterías. Su aspecto es tan curioso que parecen sacados de otro planeta. Las más conocidas en el mundo plantil son:

  • Senecio rowleyanus (Collar de perlas): tallos colgantes con bolitas verdes que parecen canicas.
  • Senecio radicans (Collar de plátanos): hojas en forma de mini plátanos.
  • Senecio herreianus (Collar de lágrimas): similar al rowleyanus, pero con forma de gota.
  • Senecio banana (Senecio radicans ‘Glauca’): una variedad del collar de plátanos, de hojas más azuladas y aspecto más compacto.

Además de ser preciosos, son ideales para principiantes: no necesitan muchos cuidados y se reproducen sin complicaciones. Y aquí entra nuestro tema estrella…

¿Qué es un esqueje y por qué es tan útil?

Un esqueje es un trozo de planta (en este caso, un tallo) que podemos cortar y replantar para generar una nueva planta. Es como clonar pero sin laboratorio ni bata blanca.
Esta técnica no solo es sencilla, sino también muy práctica si quieres:

  • Regalar plantas a amigos y familia
  • Rellenar macetas vacías
  • Hacer composiciones o jardines colgantes
  • O simplemente tener más crasas en tu vida (¡y quién no quiere eso!)

Cómo cortar esquejes (sin cargarte la planta madre)

  1. Elige un tallo largo y saludable.
    Nada de ramas mustias o con hojas dañadas.
  2. Corta justo por debajo de un nodo (ese puntito del tallo del que salen hojas).
    Usa tijeras limpias o un cúter bien afilado.
  3. Deja el esqueje secando entre 1 y 3 días.
    Esto ayuda a que cicatrice la herida y evita que se pudra al contacto con el sustrato o el agua. Puedes aplicar un poco de canela en la cicatriz para ayudarla a cicatrizar.

Pro tip: si el tallo es muy largo, puedes sacar varios esquejes de una sola rama, aunque si es la primera vez que lo haces te recomendamos que lo hagas poco a poco.

Cómo enraizar esquejes de senecio: tierra vs. agua

Opción A: enraizar en agua 💧

Ideal para los impacientes (porque puedes ver las raíces crecer).

  • Llena un vasito con agua y el esqueje. Puedes elegir meter sólo la parte que has cortado, o la planta entera. Haciendo esto último verás como salen raíces en varios puntos a lo largo de la planta.
  • Asegúrate de renovar el agua cada 2-3 días para evitar que se enturbie.
  • En unas 2-3 semanas verás las primeras raíces blancas.

Cuando tengan unos 3-4 cm, puedes trasplantarlo a tierra. Asegúrate de cubrir bien todas las raíces con tierra, de modo que nuestro senecio pueda seguir creciendo fácilmente.

Un esqueje de senecio plátano en agua

Opción B: enraizar en sustrato 🌱

La opción más natural y sencilla, pues sólo requiere un trasplante inicial.

  • Usa una mezcla aireada: tierra para cactus + perlita + un poco de arena. Recuerda que para este tipo de plantas necesitamos un sustrato arenoso.
  • Haz un agujerito y coloca el esqueje con cuidado.
  • Pulveriza ligeramente para mantener algo de humedad, sin pasarse, pues las suculentas ya recogen y almacenan agua en sus hojas.
  • Coloca la maceta en un lugar con luz indirecta brillante. Recuerda no pasarte con el tamaño de la maceta, o retrasarás el crecimiento de la planta.

¡Y ahora, a esperar que la naturaleza haga su magia!

Senecio enraizado en tierra

Señales de que el esqueje está enraizando

  • El esqueje sigue firme y no se arruga.
  • Empiezan a salir nuevas hojitas en la punta, o nuevos tramos verdes.
  • Puedes ver raíces si está en agua o asoman por los agujeros de drenaje si está en tierra.

Cuidados básicos tras el trasplante

Una vez que el esqueje ha echado raíces y lo trasplantas a su maceta definitiva, ten en cuenta:

  • Riego: solo cuando la tierra esté completamente seca. Como todas las suculentas, odian el exceso de agua. Idealmente puedes regarlo una vez al mes en invierno, y una vez cada dos semanas en verano.
  • Luz: necesitan mucha luz, pero mejor indirecta (el sol directo del verano puede quemarlos).
  • Maceta con drenaje: imprescindible para evitar que las raíces se pudran.

También puedes abonar en primavera-verano con un fertilizante suave para suculentas, pero sin pasarse.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Regar demasiado: el enemigo número uno, recuerda que es una planta crasa y como tal, debemos tratarla de manera similar a los cactus, pues almacena agua de sobra en sus hojas.
  • No dejar secar el esqueje antes de plantarlo: puerta abierta a la pudrición.
  • Poca luz: sin luz suficiente, se estiran y se vuelven débiles. Si quieres que sea frondoso, asegúrate de que reciba suficiente luz.
  • Macetas sin drenaje: mal asunto, pues si el agua se acumula en las raíces, estas se pudrirán. Recuerda siempre usar materiales con capacidades similares a las macetas de barro, como estas mismas o las impresas en 3d, pues permiten la sudoración y un filtrado óptimo del agua.

Consejo final de macetitas

No pasa nada si algún esqueje no sale. A veces, la planta simplemente no está en su mejor momento, o el clima no ayuda.
Haz varios esquejes a la vez y aumenta las probabilidades de éxito. Y si tienes suerte, ¡tendrás una maceta tan llena que parecerá una cascada verde!

Además, regalar esquejes es una forma preciosa de compartir tu amor por las plantas. Un detallito que siempre arranca una sonrisa. 😊

Conclusión

Cultivar esquejes de Senecio es una forma fácil, económica y divertida de multiplicar tus suculentas. Con unos pocos materiales y mucho cariño, puedes tener una jungla en casa.
Y lo mejor: no necesitas ser un experto, solo seguir estos pasos con paciencia.

¿Te animas a probarlo? ¡Queremos ver cómo van tus bebés suculentas! 🌿✨