Los Lithops, conocidos popularmente como plantas piedra, cactus piedra o suculentas piedra, son unas plantas realmente sorprendentes. A simple vista parecen rocas camufladas, pero en realidad son suculentas en miniatura originarias de África. Su estrategia de “disfrazarse de piedra” les sirve en la naturaleza para sobrevivir al sol extremo y evitar ser comidas por animales.
En casa, los Lithops se han vuelto muy populares porque son pequeñísimos, originales y casi indestructibles si sabes cómo cuidarlos. Además, ocupan tan poco espacio que puedes tener una colección completa en unas cuantas macetas pequeñas.
Características de los Lithops
- Forma y tamaño: parecen dos hojas gruesas y carnosas pegadas, con una hendidura en medio. De ahí saldrá, una vez al año, su nueva hoja o incluso una flor.
- Colores y dibujos: los hay en tonos marrones, grises, verdes y hasta rojizos, con vetas que imitan piedras.
- Floración: suelen florecer en otoño, con flores blancas o amarillas que parecen pequeñas margaritas.
- Crecimiento lento: son plantas muy lentas, pueden tardar años en duplicar su tamaño.
Cuidados de los Lithops
Aunque parecen delicados, en realidad son plantas resistentes si entiendes su ritmo natural. Aquí van los cuidados clave:
🌞 Luz
- Necesitan mucha luz. Lo ideal es ponerlos en un sitio muy soleado, como una ventana orientada al sur.
- Si no reciben suficiente sol, se estiran buscándolo y pierden su forma compacta.
💧 Riego
- Los Lithops tienen un ciclo especial:
- Durante el invierno suelen estar en reposo y no hay que regarlos.
- En primavera y otoño se pueden dar riegos muy espaciados, solo cuando el sustrato esté totalmente seco.
- En verano entran en dormancia por el calor: muy poco riego o nada.
- Consejo de oro: menos es más. Mejor quedarse corto que pasarse, porque se pudren con facilidad. Puedes usar el riego por inmersión para asegurarte de no pasarte.

🪴 Maceta y sustrato
- Prefieren macetas pequeñas y profundas, con agujeros de drenaje.
- El sustrato debe ser muy mineral: arena, grava, piedra volcánica o pómice. Cuanto menos mantenga la humedad, mejor.
- Aquí es donde brillan nuestras macetas de diseño, que combinan perfecto con el estilo zen de los Lithops.
✂️ Trasplante
- No se trasplantan con frecuencia, ya que crecen muy lento.
- Hazlo solo cuando la maceta se quede muy pequeña o quieras cambiar el sustrato.
Problemas comunes en Lithops
- Exceso de agua → la causa número uno de muertes. Se hinchan, se agrietan o se pudren.
- Falta de luz → se estiran, pierden forma y color.
- Riego en mal momento → si los riegas cuando están mudando sus hojas, las viejas no se secan bien y la planta se debilita.
Beneficios de tener Lithops en casa
- Decorativos: parecen pequeñas esculturas naturales.
- Coleccionables: hay muchísimas variedades, ¡es fácil engancharse!
- Didácticos: perfectos para aprender a respetar los ritmos de las plantas.
- Minimalistas: ocupan poquísimo espacio, ideales para pisos pequeños o escritorios.
Consejito Macetitas 🌱
Si quieres empezar con Lithops, no te obsesiones con regar: déjalos en una maceta pequeña, mucho sol, y riego mínimo. Una buena idea es ponerlos en una maceta 3D estilo piedra: así parecerá que tienes un mini paisaje rocoso, y encima ayudas a que drenen mejor.