¿Notas que en algunas zonas de tu casa hay demasiada humedad? Ese ambiente pegajoso que se cuela en baños, cocinas o habitaciones mal ventiladas no solo es incómodo, también puede traer moho, malos olores o incluso problemas de salud. Pero no hace falta llenar tu casa de deshumidificadores ni productos químicos para solucionarlo: hay plantas que absorben la humedad del aire de forma natural… y además quedan preciosas.
En este artículo de Macetitas te traemos una selección de nuestras favoritas: plantas bonitas, fáciles de cuidar y con súperpoderes contra el exceso de humedad. Y si las colocas en una de nuestras macetas impresas en 3D, el combo decoración + funcionalidad será imbatible.
¿Cómo funcionan estas plantas?
Muchas de estas especies están adaptadas a entornos tropicales o húmedos. Gracias a sus hojas grandes o porosas, o a sus raíces superficiales, son capaces de absorber parte del vapor de agua del ambiente, ayudando a mantener un nivel de humedad más equilibrado.
Algunas incluso filtran toxinas del aire al mismo tiempo. Así que sí: te ayudan a respirar mejor, tener menos condensación… y encima quedan monísimas en tu salón o baño.
Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata)

Ideal para: baños sin ventana o estanterías altas con poca luz.
Este helecho es un clásico entre las plantas antimoho. Sus hojas alargadas y arqueadas adoran los ambientes húmedos y sombríos. Es tan buena absorbiendo humedad que notarás cómo el ambiente se vuelve más fresco y ligero cuando lo colocas.
Por qué ayuda contra la humedad:
Sus frondas respiran humedad como esponjas naturales. Perfecto si tu baño huele a humedad o se forman gotitas en el espejo.
Cuidados básicos:
- Luz: sombra o luz indirecta.
- Riego: mantener el sustrato húmedo, pero sin encharcar.
- Extra: pulveriza agua sobre sus hojas si el ambiente está seco.
💡 Tip Macetitas: buena opción para combinar con macetas de colores.
Lirio de la paz (Spathiphyllum)

Ideal para: dormitorios, baños o zonas con poca ventilación.
Con sus flores blancas y hojas oscuras, es elegante y eficaz. Absorbe humedad y también purifica el aire de benceno, amoníaco o formaldehído.
Por qué ayuda contra la humedad:
Sus hojas anchas son como pequeñas recolectoras de vapor, lo cual lo hace ideal para ambientes húmedos.
Cuidados básicos:
- Luz: indirecta, media o baja.
- Riego: moderado; deja secar ligeramente entre riegos.
- Extra: si las hojas se caen, es que pide agua.
Palma de bambú (Chamaedorea seifrizii)
Ideal para: salones, entradas o esquinas húmedas.
Una de las palmeras más adaptables al interior. Su porte vertical ayuda a rellenar espacios vacíos y su presencia mejora la calidad del aire.
Por qué ayuda contra la humedad:
Transpira bien y regula los niveles de humedad, especialmente en climas secos o con calefacción.
Cuidados básicos:
- Luz: luz indirecta.
- Riego: suelo ligeramente húmedo, sin exceso.
- Extra: agradece una bandeja con agua cerca en climas secos.
-
Maceta Gatos4,99 €
-
Huevo de Dragón6,99 €
-
Maceta Sonrisas4,99 €
Planta araña (Chlorophytum comosum)
Ideal para: cocinas, habitaciones infantiles o estanterías.
También llamada “cinta” o “mala madre”, esta planta es tan agradecida que hasta sus hijuelos empiezan a absorber humedad como los adultos.
Por qué ayuda contra la humedad:
Absorbe vapor y toxinas como el monóxido de carbono. Su forma colgante la hace perfecta para espacios reducidos.
Cuidados básicos:
- Luz: luz brillante pero indirecta.
- Riego: deja secar la capa superficial antes de volver a regar.
Hiedra inglesa (Hedera helix)

Ideal para: estanterías altas, paredes húmedas o esquinas sombrías.
Trepadora, decorativa y resistente. La hiedra se adapta casi a cualquier entorno y ayuda mucho a reducir humedad en rincones cerrados. Es una buena opción para usar como planta colgante.
Por qué ayuda contra la humedad:
Sus hojas pequeñas pero abundantes capturan el exceso de agua del aire.
Cuidados básicos:
- Luz: indirecta o semisombra.
- Riego: moderado y con buen drenaje.
Calatea (Calathea)

Ideal para: dormitorios, estanterías bajas o zonas cálidas con humedad.
Sus hojas de colores vibrantes no solo decoran: son auténticos filtros vivos.
Por qué ayuda contra la humedad:
Necesita humedad ambiental y la “absorbe” activamente, regulando el entorno.
Cuidados básicos:
- Luz: sombra o luz difusa.
- Riego: suelo húmedo siempre, sin encharcar.
💡 Compatible con gatos y genial para colocar en una maceta Sonrisas.
Drácena (Dracaena)
Ideal para: oficinas, salones o entradas con humedad.
Resistente, vertical y con un follaje moderno. Algunas variedades tienen hojas rojizas o variegadas.
Por qué ayuda contra la humedad:
Actúa como filtro y regulador. No es la más potente, pero sí muy estable.
Cuidados básicos:
- Luz: luz indirecta media.
- Riego: deja secar entre riegos.
Potos (Epipremnum aureum)

Ideal para: baños, cocinas o cualquier rincón con poca luz.
Una de las mejores opciones para colocar en estanterías o colgar. Crece rápido y va chupando humedad del aire como una campeona.
Por qué ayuda contra la humedad:
Súper eficaz contra ambientes húmedos o con condensación.
Cuidados básicos:
- Luz: baja o media.
- Riego: moderado. Le gusta secarse un poco entre riegos.
Ficus (Ficus elastica)

Ideal para: salones amplios o zonas de paso con humedad constante.
Sus hojas grandes y brillantes son eficientes absorbiendo humedad del aire.
Por qué ayuda contra la humedad:
Aporta equilibrio al ambiente gracias a su alta tasa de transpiración.
Cuidados básicos:
- Luz: brillante, sin sol directo.
- Riego: moderado, sin dejar que se seque del todo.
Anturio (Anthurium)
Características
Ideal para: baños grandes, salones tropicales o zonas cálidas.
Sus flores cerosas y coloridas destacan, pero también ayudan a regular la humedad.
Por qué ayuda contra la humedad:
Necesita y regula humedad ambiental alta. Además, purifica el aire.
Cuidados básicos:
- Luz: indirecta brillante.
- Riego: frecuente, pero sin encharcar.
✅ Beneficios de tener plantas que absorben humedad
- 🌫️ Reducen el exceso de humedad en espacios cerrados o mal ventilados.
- 🍃 Purifican el aire, eliminando toxinas comunes.
- 🎍 Decoran con estilo y dan vida a zonas apagadas.
- 🐾 Muchas son seguras para mascotas (como la calatea o el helecho).
- 🧘 Crean ambientes relajantes, frescos y naturales.
🪴 ¿Qué maceta elegir?
En Macetitas, nuestras macetas originales no solo son bonitas: muchas tienen un diseño pensado para favorecer la aireación de raíces y el control de la humedad.
- La Sonrisas van perfectas con calatheas, lirios o anturios.
- Las macetas Primavera combinan genial con helechos o ficus.
- Las macetas Corazones quedan preciosas con potos colgantes.

Preguntas frecuentes
Sí. Algunas especies, como las que acabas de ver, tienen estructuras que les permiten absorber vapor del aire y regular el ambiente.
Pueden ser complementarias. En casos leves o moderados de humedad, las plantas ayudan mucho. Para humedades extremas, es mejor combinar ambas cosas.
En zonas con poca ventilación: baños, cocinas, dormitorios. Ideal cerca de ventanas, duchas o lavadoras.
Con una o dos por habitación ya notarás la diferencia. Si colocas varias, ¡mejor aún!