Envío gratis 35€ 🪴⚡
Elige color y tamaño para cada modelo🏷️
0

Tu planta está sufriendo y no lo sabes: 5 errores típicos que la están matando sin querer

¿Tienes una planta que no termina de estar feliz, aunque juras que la cuidas con mimo? 🌱 No te preocupes: todos hemos cometido errores al empezar. La buena noticia es que la mayoría tienen solución, y es que como solemos decir en macetitas, con las plantas menos es más.

En este artículo vamos a repasar 5 errores comunes que puedes estar cometiendo con tus plantas… y lo más importante: cómo arreglarlos antes de que digan adiós. Si alguna vez has sentido que tu monstera te mira con decepción, sigue leyendo. 😅

Regarlas “un poquito cada día”

❌ El error:
Creer que un poco de agua diaria es mejor que un riego abundante de vez en cuando. Esto genera un sustrato constantemente húmedo, sin oxígeno, y las raíces se pudren silenciosamente.

✅ La solución:
Riega en profundidad hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje. Luego espera a que el sustrato se seque antes de volver a regar. Usa el dedo o un medidor de humedad para saber cuándo toca.

🌿 Ejemplo:
Una sansevieria regada a diario puede morir en pocas semanas. En cambio, si la riegas bien cada 3 semanas en invierno y cada 10 días en verano, te lo agradecerá.

💡 Bonus tip:
Agrupa las plantas por “nivel de sed”. Así evitas que una tropical y un cactus vivan juntas y te líes al regarlas, lo cual también te facilitará cogerlas y ponerlas todas a la vez en un plato para regarlas por inmersión.

Ponerlas junto a la ventana… cerrada y sin luz directa

❌ El error:
Parece buena idea: ventana = luz. Pero muchas veces, la orientación o las cortinas bloquean más de lo que pensamos. Resultado: las hojas se vuelven hojas amarillas, crecimiento lento o tallos estirados buscando luz (etiolación).

✅ La solución:
Aprende a observar tu casa: ¿qué ventanas reciben sol directo? ¿A qué hora? Sitúa las plantas según sus necesidades: algunas como los potos aguantan semisombra, otras como los cactus necesitan sol pleno. Puede parecer un trabajo arduo, pero piensa que es algo que harás sólo una vez y tus plantas lo agradecerán.

Plantas que purifican el aire
Asegúrate de cubrir las necesidades de luz de tus plantas

🌿 Ejemplo:
Una monstera sin suficiente luz sacará hojas sin agujeros. Con luz brillante, verás cómo se llena de fenestraciones.

Cambiarlas de sitio cada dos semanas

❌ El error:
“Esta planta no me pega en el salón… mejor al dormitorio. O a la cocina. O al balcón.” Cada cambio de ubicación altera la luz, humedad y temperatura. Eso genera estrés vegetal y puede frenar su crecimiento.

✅ La solución:
Elige un lugar estable, con buena luz y condiciones adecuadas para la especie, así como un macetero original que pegue con tu planta. Si tienes que moverla (limpieza, reformas, etc.), vuelve a colocarla igual que antes.

Esto es especialmente importante para plantas nuevas: el hecho de traerlas a casa ya supone un estrés para ellas, así que lo mejor es que las muevas cuanto menos mejor.

🌿 Ejemplo:
Las calatheas son muy sensibles. Si las mueves constantemente, empiezan a tener bordes secos o dejan de abrir y cerrar sus hojas.

Usar tierra “universal” para todo

❌ El error:
El típico saco de tierra del súper no es magia negra, pero tampoco es milagroso. Algunas plantas se asfixian en él porque no drena bien, otras no retienen la humedad que necesitan, y es que esta tierra, que suele ser turba, no es ni mucho menos una solución universal.

✅ La solución:
Ajusta el sustrato según el tipo de planta. Las suculentas quieren un sustrato aireado con perlita o arena gruesa, además de un macetero adecuado que permita el drenaje. Las tropicales prefieren mezcla con fibra de coco, humus y algo de turba, de modo que se retenga más humedad.

🌿 Ejemplo:
Una alocasia en sustrato para cactus va a estar constantemente sedienta. En cambio, con mezcla rica en materia orgánica estará feliz.

💡 Bonus tip:
Si no puedes personalizar el sustrato, al menos mezcla el que compras con perlita y vermiculita. Las raíces de tus plantas lo agradecerán.

Pensar que “si es de interior, no necesita humedad”

❌ El error:
Las plantas tropicales de interior (como calatheas, marantas o helechos) viven en ambientes húmedos. El aire seco de casa (especialmente en invierno con la calefacción) les provoca puntas marrones y hojas tristes.

✅ La solución:

  • Agrúpalas para crear microclimas.
  • Usa bandejas con agua y piedras debajo de las macetas.
  • Coloca un humidificador en la estancia.
  • ¡Evita ponerlas cerca de radiadores o aire acondicionado!

🌿 Ejemplo:
Una calathea orbifolia en ambiente seco se vuelve marrón en los bordes. Añade humedad y… magia: revive.

Conclusión

Cuidar plantas no tiene que ser un drama. A veces es solo cuestión de entender lo que están intentando decirnos (aunque sea con hojas caídas o manchas extrañas).

Todos cometemos errores. Lo importante es aprender de ellos, corregir el rumbo y ver cómo nuestras plantas vuelven a ponerse guapas. 🌿