Hoy en macetitas te traemos otra de esas plantas que tanto nos gustan y que tan agradecidas son. La Sansevieria trifasciata, también llamada lengua de suegra, es una de las plantas de interior más resistentes y decorativas que puedes tener en casa. Originaria de África Occidental, es famosa por sus hojas altas y punzantes, que parecen espadas, así como por su crecimiento vertical.

Es tan fácil de cuidar que hasta la podrías olvidar durante semanas… ¡y seguiría feliz! 😅
Luz ideal para tu Sansevieria
Esta planta es muy versátil. Aguanta desde zonas con poca luz hasta espacios muy luminosos, pero prefiere la luz indirecta para crecer mejor y tolera perfectamente la exposición directa al sol.
✅ Consejo Macetitas: si las hojas pierden color o se estiran mucho, probablemente le falte luz.
Riego: mejor quedarse corto
Uno de los errores más comunes es regarla de más. La Sansevieria prefiere el suelo seco entre riegos, por lo que es buena idea introducir un palito o un dedo hasta el fondo del macetero. En verano, riega cada 10-15 días. En invierno, ¡una vez al mes puede ser suficiente!
Nada de dejar agua en el plato o macetero. El exceso de humedad pudre sus raíces. Recuerda que siempre recomendamos el riego por inmersión para no pasarnos.
¿Hay que podarla o usar tutor?
No necesita poda habitual, pero puedes cortar hojas secas o dañadas por estética.
Tampoco necesita tutor: sus hojas se mantienen erguidas por sí solas. Solo algunas variedades muy grandes pueden apoyarse ligeramente.

Espacio, trasplante y tipo de maceta
- Macetas pequeñas: ayudan a que no retenga demasiada humedad. Asegúrate siempre de que tenga drenaje. Al crecer sobre todo verticalmente, no necesita maceteros muy grandes.
- Trasplante: cada 2-3 años, o si ves raíces saliendo por debajo. También puedes separar las hojas para hacer nuevos esquejes de manera fácil.
- Sustrato: mezcla para cactus o suculentas. Ligero y con buen drenaje.
Purificadora de aire (¡y resistente a mascotas!)
Según estudios de la NASA, la Sansevieria es una de esas plantas que ayudan a purificar el aire, pues es capaz de filtrar toxinas como formaldehído o benceno. Además, es tóxica para gatos y perros si se ingiere, así que mejor ponerla en alto si convives con ellos 🐶🐱.

¿Sabías que…?
- Se reproduce fácilmente por esquejes de hoja o dividiendo la planta.
- Algunas variedades tienen bordes amarillos o formas en espiral 🌪️
- En algunas regiones también se la conoce como «lengua de gato», aunque este nombre es menos común y puede referirse a otras especies según el país.
- En España, el dicho popular dice que se conoce como «lengua de suegra» por una razón muy curiosa (y un poco maliciosa 😅): sus hojas largas, puntiagudas y rígidas recordaban a la lengua afilada de una suegra entrometida.
Cuidados básicos resumen:
Aspecto | Recomendación |
---|---|
Luz | Indirecta brillante |
Riego | Poco, cada 10-20 días, con sustrato seco |
Temperatura | Entre 15-30 °C |
Sustrato | Poroso, tipo cactus |
Toxicidad | Sí para mascotas |